El Centro de Formación Técnica de la Región del Maule es una Institución de Educación Superior Estatal, que busca ser referente en la formación de Técnicos de Nivel Superior en vista a su desarrollo espiritual y material, con énfasis en la calidad de la educación técnica y en mejorar su empleabilidad para que participen en el mundo del trabajo con trayectorias laborales de alta calificación y especialización, con un sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medioambiente y de los derechos humanos.
Los procesos académicos del Centro de Formación Técnica de la Región del Maule consideran que los estudiantes estén en constante relación e inserción en el ámbito social y regional; incorporando para esto la formación cívica y ciudadana de sus estudiantes.
Tal propósito formativo se implementa mediante carreras pertinentes, que poseen un currículum que responde a los requerimientos de sectores productivos relevantes a nivel regional y nacional, en sintonía con el objetivo de la política pública en tanto a contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo de la Región del Maule, colaborando con el fomento de la competitividad y productividad de ella y de Chile.
Todo esto a través de una docencia innovadora, que busca incentivar el protagonismo del estudiante en su proceso formativo, haciendo énfasis en valores éticos, que contribuyan a la formación de técnicos íntegros, idóneos y atentos a los problemas de la sociedad, con un currículum pertinente, innovador y con sólidas competencias. Además de contribuir a la diversificación de la matriz productiva de la Región del Maule y del país, favoreciendo la agregación de valor.
El Técnico de Nivel Superior en Logística del Centro de Formación Técnica de la Región del Maule, es capaz de apoyar en el manejo de inventario, gestión de abastecimiento, almacenamiento, distribución y coordinación del transporte de materias primas, productos en proceso de elaboración y bienes terminados, tanto en el territorio nacional como en el extranjero, mediante el uso de tecnologías de la información y comunicaciones, aplicación de herramientas de gestión, criterios de eficiencia y calidad de procesos en su área de desempeño.
1.1 Competencias dimensión idioma inglés
2. Comunicar desde lo oral y lo escrito en el idioma inglés, en un nivel intermedio de manera fluida (B1 correspondiente al Marco Común Europeo), utilizando estructuras lingüísticas correctas, con un repertorio lexicológico pertinente y apropiado, para desempeñarse en situaciones cotidianas y profesionales.
1.2 Competencias dimensión socio laboral
2. Comunica y recibe información especializada de su área y otras afines, a través de medios y soportes adecuados en diversos contextos.
3. Analiza críticamente y genera información de acuerdo a criterios y parámetros establecidos por la organización para responder a las necesidades propias de sus funciones.
4. Trabaja planificando colaborativamente en funciones o procesos específicos de su área, coordinándose con equipos de trabajo en diversos contextos.
1.3 Competencias dimensión disciplinar
5. Administrar los servicios de la flota, según procedimientos, acuerdos comerciales y legislación Vigente.
6. Supervisar operaciones logísticas y actividades generales, según procedimientos, acuerdos comerciales y legislación vigente.
7. Aplicar normas de seguridad, medioambiente y calidad de acuerdo a la normativa y legislación vigente.
8. Coordinar flujo de productos, unidades y carga, según procedimientos, acuerdos comerciales y legislación vigente.
5. Certificaciones Laborales Opcionales
Requisitos para las Certificaciones Laborales
Las Certificaciones Laborales ofrecidas por la Carrera, responden a requerimientos de la industria, las que implican procesos de gestión y convenios con las Instituciones señaladas, de forma que el estudiante disponga de herramientas adicionales para facilitar su empleabilidad.
En la medida que un estudiante, al momento de la postulación y matrícula en la Carrera, ya disponga de las certificaciones antes señaladas, experiencia laboral demostrable, certificaciones de agencias y/o entidades especializadas, se activará un proceso de Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP) que tributará a los módulos que tengan mayor nivel de aproximación tanto en horas directas, temáticas, aprendizajes esperados, créditos SCT-Chile, entre otras variables.
a) Coordinador de Flotas
Las personas que cuentan con esta cualificación pueden: Revisar el cumplimiento de estándares en el estado de la flota de transporte y supervisar el cumplimiento de los planes de mantenimiento, garantizando la disponibilidad de los vehículos requeridos. Para cumplir con esta función, estos profesionales son capaces de supervisar la infraestructura, el personal, los equipos y vehículos, atendiendo al estado de estos últimos para la distribución, coordinar los requerimientos para la disponibilidad de servicios de acuerdo a procedimientos y acuerdos comerciales con los clientes, operando el sistema de gestión y administración de recursos y cumpliendo con sus requisitos. Todo ello de acuerdo a procedimientos, acuerdos comerciales y legislación vigente, respetando las normas medioambientales y de calidad.
b) Supervisor de Operaciones Logísticas
Supervisar y optimizar las operaciones logísticas en su totalidad, desde la recepción hasta el despacho y distribución final a clientes, incluyendo la logística inversa. Deben cautelar igualmente la integridad del inventario, del equipamiento e infraestructura involucrados en la operación y responder por la productividad del personal a su cargo, de acuerdo a políticas, acuerdos comerciales, legislación vigente, y respetando las normas de seguridad, medioambiente y calidad.
El Técnico de Nivel Superior en Logística del Centro de Formación Técnica de la Región del Maule, podrá desempeñarse en diversas empresas del sector distribución incluido el retail en general, farmacias, supermercados, cadenas de mejoramiento del hogar, multitiendas, centros de distribución, agroindustria, empresas exportadoras e importadoras, empresas comerciales e industriales, empresas productoras organizadoras de eventos masivos, puertos secos, empresas manufactureras de servicios industriales y comerciales, pudiendo además desempeñarse en organizaciones públicas asociadas directa e